PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FAVORECER LA HABILIDAD DE MODELAR PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS QUE CONDUCEN SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Guillermo Márquez Fuentes, Camilo Mora Batista, Pedro Ignacio Escalona Ávila

Resumen


En el presente artículo se expone una propuesta metodológica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la habilidad modelar problemas contextualizados que se resuelven por sistemas de ecuaciones lineales. Los problemas abordados están dirigido a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Holguín de primer año académico. Se presenta un marco teórico resumido, que sustentan la propuesta metodológica. Tal propuesta tiene tres etapas, Orientación y ejecución, Desarrollo y práctica del procedimiento, Autoevaluación y evaluación. Durante las tres etapas el estudiante y profesor juegan un rol como actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aquí cada uno tiene tareas específicas que permiten favorecer el aprendizaje. En este artículo se muestra un ejemplo mientras se aplica la propuesta metodológica y se discute.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alcívar, T. (2017). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD MODELAR DESDE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN LA CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE LA ULEAM. Holguín: Tesis de Maestría. Universidad de Holguín.

Arias-Gundín, O., Fidalgo, R., & Nicasio García, J. (2008). EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN MAGISTERIO MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL MÉTODO DE CASO. Revista de Investigación Educativa, 431-444.

Balaguer Fàbregas, C. M., & Vidal Raméntol, S. (2013). Methodological principles for working with mathematics in Primary Education Degree (UIC). Historia y Comunicación Social. Vol.18 Nº Especial Noviembre., 63-74.

Domínguez, R. R. (2013). USO DE PREFERENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPARATIVAS EN TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE. Tesis de Doctorado. Universidad de Jaén.

Escamilla de los Santos, J. (2005). Selección y uso de Tecnología Educativa. México: Editorial Trillas. Universidad Virtual.

Ginoris Quesada, O., Addine Fernández, F., & Turcaz Millan, J. (2006). Didáctica General. La Habana: Material Básico de la Maestría en Educación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Jiménez, C. F. (2017). FORMACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD: METODOLOGÍAS ACTIVAS Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Monográfico 3, 163-172.

Mariño, S. I., & Primorac, C. R. (2016). PROPOSED METHODOLOGY FOR DEVELOPING SUPERVISED ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS MODELS. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI). ISSN: 2386-4303 , 231-245.

MES. (2018). Plan de Estudio E de Ingenieria Industrial. Universidad de Holguín.

Molina Ortiz, J., García González, A., Pedraz Marcos, A., & Antón Nardiz, V. (2009). Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al método tradicional. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol 3. N.º2, 79-85.

Santana, M. S. (2007). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE. España: UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI .

Tapia, S. C. (2009 ). ¿CONDUCTISMO vs. CONSTRUCTIVISMO? UN FALSO ENFRENTAMIENTO. Sucre - Bolivia: Disponible https://reddolac.org/profiles/blogs/conductismo-vs-constructivismo.

Véliz, Y. Z. (2014). MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL EN CONTEXTOS COMPLEJOS BAJO INCERTIDUMBRE. Tesis de Doctorado. Universidad de Granada.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Guillermo Márquez Fuentes, Camilo Mora Batista, Pedro Ignacio Escalona Ávila

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680