Educación matemática desde la perspectiva de la etnomatemática
Resumen
Etnomatemática es una corriente del saber matemático para mantener y rescatar la cultura de los pueblos (D’Ambrosio, 2001). El presente trabajo pretende mostrar la enseñanza de la matemática desde la perspectiva de la etnomatemática. Para el logro de los objetivos planteados se hizo una investigación descriptiva, mediante un análisis documental, cuyo propósito básico consistió en realizar una revisión de la interpretación de los términos educación, matemática y etnomatemática. Por un lado la educación matemática tiene que seguir los cambios de la tecnología de información para preparar a los estudiantes para los trabajos del mañana, y para proceder a la educación extensa. Por otro lado, se debe incluir formas de enseñanza y problemas propios del grupo cultural que podrían ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de la matemática. Con el fin de mantener la identidad de los estudiantes, se recomienda mostrar en clase algunos ejemplos de la cultura tradicional, lo cual, enriquecerá su experiencia en la vida cotidiana y facilitará el aprendizaje en clase. PALABRAS CLAVES: educación matemática; etnomatemática; matemática; currículumDescargas
Publicado
2014-08-18
Cómo citar
Alfonzo Salgado, Z. L., & Fermín, J. S. (2014). Educación matemática desde la perspectiva de la etnomatemática. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(2), 9–20. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/36
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Zuly Lucía Alfonzo Salgado, José Simón Fermín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.