Desarrollo De Productos Académicos Y Su Impacto En La Transformación Universitaria

Autores/as

  • Giovanny Jossué Jiménez Joza Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Evelyn Dyann Cano Lara ULEAM,Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml
  • Ana del Rocío García Loor ULEAM

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.021

Palabras clave:

Innovación académica, educación superior, metodologías activas, transformación digital, universidades Ecuador

Resumen

El estudio analizó la innovación académica en Instituciones de Educación Superior (IES) de Manabí, Ecuador, con enfoque en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó a 150 estudiantes y 50 docentes seleccionados mediante muestreo intencional. Se aplicaron encuestas estructuradas para observar percepciones sobre la innovación educativa y el uso de tecnologías. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados reflejaron una aceptación moderada de la innovación, aunque persistieron áreas de neutralidad asociadas a la insuficiente infraestructura tecnológica y a la escasa capacitación en metodologías activas. Aunque los estudiantes valoraron las alianzas estratégicas, su participación fue limitada. En la discusión se concluyó que, pese a ciertos avances, la ULEAM debía fortalecer la formación docente, mejorar recursos tecnológicos y comunicar mejor sus estrategias institucionales. Se recomendó una mayor inversión en tecnologías y alianzas para fomentar la transferencia de conocimiento y la empleabilidad de los egresados.

Citas

Campbell, D. y. (2022). Gobernanza epistémica y política de innovación en la educación superior. Tecnología, innovación y educación . Disponible en SpringerOpen. XLIV(178), 150-64.

Hilbert, M., Jalife Villalón, S., Rodríguez Armenta, C. E., Ruiz Martínez, P. M., Llorens, F., Sánchez Osorio, C. C., & Chinkes, E. (2021). BackEstrategia y transformación digital de las universidades: un enfoque para el gobierno universitario. BID, l(81), 11-20. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0004200

Hutchins, D. (16 de NOV de 2017). EdTech. EdTech: https://edtechmagazine.com/higher/article/2017/11/ai-boosts-personalized-learning-higher-education

LOES. (2 de agosto de 2018). Ley organica de educación superior. Ley organica de educación superior: https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-educacion-superior-loes

UNESCO. (2021). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.: https://unesdoc.unesco.org

Fullan, M. & Scott, G. (2009). Turnaround Leadership for Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Zawacki-Richter, O., & Anderson, T. (Eds.). (2014). Online Distance Education: Towards a Research Agenda. Athabasca University Press.

Deem, R., Hillyard, S., & Reed, M. (2007). Knowledge, Higher Education, and the New Managerialism: The Changing Management of UK Universities. Oxford University Press.

Clark, B. R. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation. Emerald Group Publishing.

Marginson, S. (2011). Higher education and public good. In Globalization and Higher Education (pp. 1-24). Palgrave Macmillan.

Barnett, R. (2013). Imagining the University. Routledge.

Latchem, C. (2018). Open and Distance Non-formal Education in Developing Countries. Springer.

Trowler, P. R. (2002). Higher Education Policy and Institutional Change: Intentions and Outcomes in Turbulent Environments. Ope

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., & Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. SAGE Publications.

Teichler, U. (2004). The changing debate on internationalisation of higher education. Higher Education, 48(1), 5-26.

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Jiménez Joza, G. J. ., Cano Lara, E. D. ., & García Loor, A. del R. . (2025). Desarrollo De Productos Académicos Y Su Impacto En La Transformación Universitaria. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(2), 427–448. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.021

Número

Sección

Investigaciones