EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

José Javier Barcia Menéndez, Bebdy Teresa Carvajal Zambrano

Resumen


Dirigidos especialmente para los profesores innovadores, creativos y planificadores que con mística y vocación indagan y desarrollan  nuevas perspectivas sobre el resultado formativo que tiene el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de educación superior, como vía de éxito para lograr efectos de aprendizajes comprensivos, relevantes y efectivos, es indispensable que se analicen y estudien  variables contenidas en el mismo. El presente apartado describe algunas de los principales componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, destacando su importancia, características y efectos, asumiendo criterios de algunos autores.

PALABRAS CLAVE: Proceso de enseñanza aprendizaje; educación superior; formación.

TEACHING LEARNING PROCESS IN HIGHER EDUCATION

ABSTRACT

Targeted especially for innovative, creative teachers and planners with mystical vocation investigate and develop new perspectives on the educational outcome is the process of teaching and learning in higher education as a way to achieve successful results of comprehensive, relevant learning and effective, it is essential to analyze and study variables contained therein. This section describes some of the main components of the teaching process, highlighting its importance, characteristics and effects, some authors assuming criteria.

KEYWORDS: Teaching; learning; higher education; training.

Texto completo:

PDF

Referencias


• ALCOCER MAYORGA, S. (2011) “Componentes del PEA: El profesor y el estudiante como sujetos del PEA. España.

• ÁLVAREZ DE ZAYAS, C., & SIERRA LOMBARDÍA, V. (2010) (s.f.). La Universidad de Excelencia. Pueblo y Educación. Cuba.

• AUSUBEL, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York, Holt, Rinehart and Winston.

• CES. Consejo de Educación Superior (2013). “Reglamento de Régimen Académico de la Educación Superior del Ecuador”. Ministerio de Educación. Quito-Ecuador.

• CONCHADO PEIRÓ, A. (2011) Modelización multivariante de los procesos de enseñanza – aprendizaje basados en competencias en educación superior. Editorial: Universidad Politécnica de Valencia. España.

• GONZÁLES TIRADOS, R. M. (1999) AULA ABIERTA No. 73. Madrid - España.

• GRUPO SANTILLANA (2009), Planificación y ciclo de aprendizaje. Curso para docentes. Tomo 5. Imprenta Mariscal. Quito-Ecuador.

• GUILARTE COLUMBIE, H. (2010) Tesis doctorales de ciencias sociales. “Concepción didáctica para la preparación multigrado de los estudiantes de la carrera en educación primaria. Cuba.

• Kaplún M. (1995. p.55). “Los Materiales de autoaprendizaje”. Marco para su elaboración. Santiago, Chile.

• MALAGÓN PLATA, L. (2010) “La pertinencia en la educación superior: elementos para su comprensión”. Universidad de Tolima-Colombia.

• MENESES BENÍTEZ, G. (2007) Interacción y aprendizaje en la universidad. El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico.

• Meneses, G. (2007 p.32). “El proceso de enseñanza aprendizaje: el acto didáctico”. Universidad Rovira I Virgili. Cataluña – España.

• MORA, Medardo. (2009 p. 15) La educación única vía hacia la igualdad. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Tomo 1. Editorial Mar Abierto. Manta –Ecuador.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 JOSÉ JAVIER BARCIA MENÉNDEZ

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: