El empleo de las fuentes orales desde la perspectiva filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Resumen
El presente artículo profundiza en uno de los temas menos abordados en la didáctica de la Historia, principalmente en Cuba; nos referimos al tratamiento de las fuentes orales en la educación secundaria básica, específicamente en noveno grado. A partir de la sistematización teórica realizada desde diferentes ciencias sociales se asume la necesidad de utilizar las fuentes orales teniendo en cuenta sus potencialidades, en relación con otras fuentes desde los contenidos históricos en sistematización. Con ese propósito se utilizaron variados métodos y procedimientos didácticos. Estos argumentos fundamentan la necesidad de propiciar y darle su lugar en la Historia patria, así como la importancia y connotación que puede incurrir en la enseñanza de esta ciencia, logrando en los adolescentes una educación histórica. PALABRAS CLAVE: oralidad; Historia; fuentes orales; Historia Oral; educación histórica.Descargas
Publicado
2015-01-02
Cómo citar
Caballero González, A., Reyes González, J. I., & Quintero Díaz, C. (2015). El empleo de las fuentes orales desde la perspectiva filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica en la enseñanza-aprendizaje de la historia. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(3), 1–14. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/67
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Aliesky Caballero González, José Ignacio Reyes González, Claudina Quintero Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.