La cultura investigativa en las universidades venezolanas desde la creación de polos de investigación: caso universidad nacional experimental politecnica de la fuerza armada nacional (unefa)

Autores/as

  • Martha Virginia Díaz Alarcón Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)
  • Alma Rosa Rondón Martínez Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)

Resumen

Las instituciones universitarias requieren enfrentar el reto que demanda la complejidad de un sistema de gestión del quehacer universitario facilitando la renovación y transformación de sus procesos sustantivos, siendo la investigación uno de los procesos esenciales de impacto, pertinencia y optimización de la gestión de estas Instituciones. Las políticas de investigación en las universidades venezolanas deben responder a las nuevas condiciones del proceso revolucionario por el que atraviesa nuestro país, ajustándose al Plan de la Patria 2013-2019, en donde prevalece un conjunto de medidas dirigidas a crear estrategias para la modernización y transformación universitaria, considerando a la investigación factor de primer orden. Este escenario somete a la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), a concebir mecanismos gerenciales que permitan estimular, impulsar y realizar la investigación, desde una estructura organizativa que logre la interconexión estratégica con los sectores demandantes de la productividad académica; así como, la creación de espacios para la formación del capital humano con dedicación académica al desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos. Lo planteado requiere de estrategias que permitan procesos formativos dinámicos y diversos, constituyéndose las Redes y Polos de Investigación vías para lograr estos propósitos. La población estuvo conformada por docentes investigadores de la región oriental de la UNEFA. Se utilizaron técnicas de revisión documental, análisis de datos y Grupos de Discusión entre investigadores. En el artículo se presentan algunas ideas para impulsar la investigación mediante la conformación de los Polos de Investigación dentro de una política de gestión del conocimiento. PALABRAS CLAVES: Redes., Polo de Investigación., Investigación., Estrategias  

Biografía del autor/a

Martha Virginia Díaz Alarcón, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). Núcleo Sucre -Estado Sucre

Alma Rosa Rondón Martínez, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). Núcleo Nueva Esparta - Estado Nueva Esparta.

Citas

Burbano, G. (2010). Surgimiento e importancia de las redes universitarias en América Latina y el Caribe. Boletín Iesalc informa de Educación

Superior. Septiembre 2010 Nº 210. Redes de Educación Superior. [Consulta: 13-06-2016] en http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?

Díaz, M (2009). La gestión Formativa para la Investigación en las Instituciones de Educación Superior. Tesis Doctoral. (2009). Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Grupo Chorlaví: Proyectos de Aprendizaje Social. Tomado de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/docs/Aprendizaje-

Grupochorlavi.pdf, marzo 2005.Revisado 11/04/2016.

Mucchelli, R .Ed. (1977). La Dinámica de los Grupos. Madrid: Ibérico Europea de ediciones. [Consulta: 18-05-2016] http://grupb1.blogspot.es/1403180673/mucchielli-r-1977-la-dinamica-de-los-grupos-espana-iberico-europea-de-ediciones-

Ramos, D. (2010). Las redes universitarias y la cooperación académica solidaria a través del ENLACES. Boletin Iesalc informa de Educación Superior. Septiembre 2010 Nº 210. [Consulta: 17-05-2016] en http://www.iesalc.unesco.org.ve

Salazar, J (2014). Grupos y Redes de Investigación. CASO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. Revista UNA INVESTIG@CIÓN, VOL VI, N° 11, 2014.

Universidad Nacional Abierta. (2012). Documento Constitutivo del grupo de investigación RedUGeC. (UNA) Resolución N° C.D. -1953. Caracas. Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2016). Documento Constitutivo de las Normas de Funcionamiento de los Polos de Investigación. (UNEFA) Caracas- Venezuela

Descargas

Publicado

2018-02-02

Cómo citar

Díaz Alarcón, M. V., & Rondón Martínez, A. R. (2018). La cultura investigativa en las universidades venezolanas desde la creación de polos de investigación: caso universidad nacional experimental politecnica de la fuerza armada nacional (unefa). REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 5(3), 129–140. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1778

Número

Sección

Misceláneas