El Impacto De La Gamificación En El Rendimiento Matemático De La Educación Básica Superior

Autores/as

  • Carlos Alfredo Hernández Dávila
  • Daniel Enrique Navarrete Díaz
  • Dimas Geovanny Vera Pisco

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.022

Palabras clave:

Juegos educativos, Aprendizaje basado en juegos, Capacidad académica, Aprendizaje matemático, factorización algebraica

Resumen

La gamificación comprende técnicas o mecanismos de enseñanza con elementos lúdicos para que el aprendizaje se convierta en un ambiente activo, colaborativo y motivador, lo cual favorece el compromiso de los estudiantes en obtener conceptos matemáticos y mejorar su rendimiento académico. El objetivo principal de este artículo fue evaluar el impacto de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica superior en métodos de factorización, a través de herramientas digitales como: Genially, Nearpod, Educaplay y Quizzis. La metodología utilizada fue cuasiexperimental con un enfoque cuantitativo, en el cual había un grupo de control y un grupo experimental, con 54 estudiantes de noveno año de EGBS de una Unidad Educativa Fiscomisional de la provincia de Esmeraldas. Los resultados arrojaron que el grupo experimental aumentó su promedio de 5.26 a 8.04 puntos y el grupo de control mostró un incremento mínimo de 4.52 a 6.19 puntos, por medio la prueba t, con el nivel de significancia del 5%, donde el p-value fue de 0.6951 para el grupo de control y de 0.000023 para el grupo experimental. Estos datos fueron resultado de la intervención durante 4 sesiones con la implementación de recursos interactivos y recompensas simbólicas bajo el enfoque del aprendizaje basado en juegos. Se concluye que la gamificación es capaz de mejorar el aprendizaje de las matemáticas incrementando motivación, participación y comprensión conceptual. Se sugiere en futuras investigaciones se trabaje con un enfoque cualitativo con estos tipos de metodologías en la enseñanza de las matemáticas

Citas

Carrillo, M. de J. G., Párraga, A. P. B., Gaibor, W. A. C., Roca, A. B. C., Vasco, D. E. R., Ordóñez, J. A. M., & Zaruma, M. S. I. (2024). Desempeño Docente y la Gamificación en Matemática en Estudiantes con Bajo Rendimiento en la Educación General Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7509–7531. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12919

Dávila, C. A. H., Revelo, J. A. A., Mainato, M. A. C., & Rivera, F. M. (2024). Integración de la Gamificación en la Enseñanza de las Matemáticas: Estrategias para Potenciar la Comprensión de las Funciones Cuadráticas a través de Juegos Educativos. REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social, 3(6), 1055–1077. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10004588#

Gómez-Carrasco, C. J., Monteagudo-Fernández, J., Moreno-Vera, J. R., & Sainz-Gómez, M. (2020). Evaluation of a gamification and flipped-classroom program used in teacher training: Perception of learning and outcome. PloS One, 15(7), e0236083. https://doi.org/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0236083

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill México. https://www.academia.edu/download/64312353/Investigacion_Rutas_cualitativa_y_cuantitativa.pdf

Huang, C. (2015). Academic achievement and subsequent depression: A meta-analysis of longitudinal studies. Journal of Child and Family Studies, 24, 434–442.

Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. John Wiley & Sons.

Mejía, F. J., Valladolid, M. J. C., Parrales, D. R. S., & Pisco, D. G. V. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones: Gamificación como estrategia didáctica. Sinapsis: La Revista Científica Del ITSUP, 25(2), 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9963590

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Quito, Pichincha, Ecuador.

Montalvo, H. P. B., Sánchez, P. J. D., Ponce, Y. L. C., & Chicaiza, M. A. C. (2024). Innovación Educativa: El Rol de la Gamificación en la Motivación y Rendimiento en Matemáticas Virtuales. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 411–434. https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/325

Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44, e173773. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773

Palacios-Hidalgo, F. J., & Cimas, J. G. (2024). Percepciones del profesorado de matemáticas sobre la gamificación: Conocimiento, formación y utilidad. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 38, e230080. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-4415v38a230080

Párraga, A. P. B., Cedeño, E. L. H., Amores, C. G. R., Molina, A. D. A., Batioja, I. J. Z., Lloacana, M. Y. S., & Duran, V. D. R. C. (2024). La gamificación como estrategia pedagógica en la educación matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6435–6465. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11834

Rivera-Núñez, E. M., Hurtado-Aguay, W. E., Vera-Pisco, D. G., & Sornoza-Parrales, D. (2025). GAMIFICACIÓN CON GEOGEBRA: UN ESTUDIO SOBRE EL APRENDIZAJE DE FUNCIONES LINEALES EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 9(16), 392–405. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0595

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2020). Intrinsic and extrinsic motivation from a self-determination theory perspective: Definitions, theory, practices, and future directions. Contemporary Educational Psychology, 61, 101860. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101860

Schunk, D. H., & DiBenedetto, M. K. (2021). Self-efficacy and human motivation. In Advances in motivation science (Vol. 8, pp. 153–179). Elsevier. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/bs.adms.2020.10.001

Tocto, L. D. C., Pisco, D. G. V., & Sornoza-Parrales, D. (2025). Estrategias de gamificación aplicadas en matemáticas al desarrollo de competencias digitales a los estudiantes. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1), 16–29. https://doi.org/https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.16-29

UNICEF. (2021). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. Evaluación de logros de los estudiantes. Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18615

Werbach, K., & Hunter, D. (2020). For the win, revised and updated edition: The power of gamification and game thinking in business, education, government, and social impact. University of Pennsylvania Press.

Yugcha, C. L. C., Aguilar, C. N. T., & Pisco, D. G. V. (2024). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS PARA BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO APLICANDO GAMIFICACIÓN: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 12(3), 97–114. https://doi.org/https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.006

Zambrano-Delgado, A. A., Aray-Andrade, C. A., & Guanoluiza-Carreño, J. (2024). Aplicación de la gamificación para las enseñanzas de las matemáticas en estudiantes de décimo año de básica superior. MQRInvestigar, 8(3), 5323–5336. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5323-5336

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Hernández Dávila, C. A. ., Navarrete Díaz, D. E. ., & Vera Pisco, D. G. . (2025). El Impacto De La Gamificación En El Rendimiento Matemático De La Educación Básica Superior . REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(2), 449–472. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.022

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>