La escritura: una herramienta variopinta para la configuración de una condición docente
Resumo
La apuesta por la escritura como herramienta para los docentes parte del reconocimiento de la producción escrita como un ejercicio reflexivo acerca de todo aquello que los docentes hacen, piensan, desean y saben, siempre bajo la referencia de un contexto particular de formación, desempeño y exigencias, esto es, en el marco de una práctica situada (institución oficial o privada, Educación Básica o Educación Superior). Así, el artículo que a continuación se presenta, hace un análisis de la escritura como herramienta del maestro que le suscita eventos de visibilización, reivindicación y supervivencia; credibilidad y prestigio; incitación e influjo; generación de información y comunicación; y construcción de confianza en sí mismo, todo esto en el horizonte de la configuración de su propia condición de docente. PALABRAS CLAVE: escritura; docentes; herramienta; práctica situadaDownloads
Publicado
2013-07-02
Como Citar
Uribe Hincapié, R. A., & Graciano, S. I. (2013). La escritura: una herramienta variopinta para la configuración de una condición docente. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(2), 51–64. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/24
Edição
Seção
Investigaciones
Licença
Copyright (c) 2015 Richard Alonso Uribe Hincapié, Sonia Isabel Graciano

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.