Impacto de los Recursos Didácticos en el Proceso de Enseñanza- aprendizaje de la Carrera Técnica de Fútbol
DOI:
https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.014Palavras-chave:
Recursos didácticos virtuales, enseñanza técnica del fútbol, aprendizaje híbrido, tecnología educativaResumo
Este trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto de los recursos didácticos virtuales en el aprendizaje técnico-táctico del fútbol, evaluando su integración con métodos tradicionales. Al aplicar un enfoque metodológico mixto, se obtuvieron datos cuantitativos mediante encuestas a estudiantes, complementados con observaciones cualitativas con el fin de analizar las habilidades prácticas en contextos reales. La muestra abarcó una cantidad de 40 estudiantes y 10 docentes pertenecientes al Instituto Tecnológico Superior Liceo Aduanero, seleccionados en función de los criterios de formación y recursos educativos. Los hallazgos evidencian que los estudiantes perciben los recursos virtuales, como simuladores y análisis de video, como herramientas eficaces para el aprendizaje táctico, mientras que los métodos tradicionales son herramientas eficaces para la adquisición de habilidades motoras fundamentales en el campo de juego. En efecto, los participantes afirmaron que una metodología híbrida optimiza el aprendizaje, al combinar las habilidades cognitivas de los recursos virtuales con los beneficios prácticos de los tradicionales. La observación cualitativa señaló un rendimiento sobresaliente en el uso combinado de los recursos virtuales y tradicionales, evidenciando estudiantes con niveles excelentes en la aplicación de ejercicios técnico-tácticos. No obstante, se detectaron obstáculos significativos, tales como la carencia de acceso tecnológico y capacitación, las cuales afectan a los estudiantes. Estas limitaciones respaldan la urgencia de adoptar estrategias para romper la disparidad digital y asegurar el acceso equitativo a las herramientas tecnológicasReferências
Abdulaziz, A. (2020). Transformación educativa mediante Learning Management Systems (LMS).
Armas, J., & Barroso, L. (2020). Impacto de la disparidad tecnológica en la participación educativa.
Arellano, J. (2021). Continuidad educativa y personalización del aprendizaje en entornos virtuales durante la pandemia de COVID-19.
Cotino, J. (2021). Tecnologías de la información y comunicación en entornos educativos: experiencias pedagógicas significativas.
Creswell, J., & Plano Clark, V. L. (2018). Diseño y métodos de investigación mixta: Enfoques integrados para la investigación educativa.
Delgado, R., et al. (2020). Simuladores digitales y su influencia en la comprensión táctica en deportes como fútbol y baloncesto.
Fernández, A., & Gómez, M. (2021). Personalización del aprendizaje a través de enfoques híbridos en educación técnica.
Fernández-Cando, E., et al. (2024). Evaluación del impacto de la educación híbrida en el aprendizaje y adaptación estudiantil.
Field, A. (2018). Análisis descriptivo como herramienta para la interpretación de datos educativos.
George, P. (2020). La importancia de las estrategias tradicionales en la adquisición de habilidades motoras.
González, L. (2021). Infraestructura tecnológica y su impacto en la educación híbrida.
Hernández-Sampieri, R., et al. (2018). Metodología de la investigación: Diseño y cálculo de muestras representativas.
Martínez, D., & López, R. (2019). Efecto de las herramientas digitales en la motivación y rendimiento deportivo estudiantil.
Mujica, J. (2020). Importancia de las herramientas digitales para el fortalecimiento del aprendizaje técnico-táctico.
Nardelli, C. (2021). Desafíos y oportunidades del aprendizaje híbrido en la educación física.
Nava, J. (2010). Transformación de la educación moderna mediante enfoques híbridos.
Reyes, A., Villafuerte, P., & Zambrano, C. (2021). Estrategias híbridas en la enseñanza técnica del fútbol: Retos y beneficios.
Vargas, E., & Villalobos, F. (2017). Competencias digitales y metacognitivas en estudiantes de entornos LMS.
Zuña, M., Romero, S., & Palma, G. (2021). Aprendizaje colaborativo y conectivismo en estrategias digitales educativas.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 José Luis Jaramillo Andrade, Enríquez Caro Lázaro Clodoaldo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.