Uso De Tecnología Accesible En El Diseño Universal De Aprendizaje En Estudiantes De Bachillerato

Autores

  • Patricio Giler-Medina
  • Roberth Olmedo Zambrano Santos

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.020

Palavras-chave:

Diseño Universal de Aprendizaje, tecnología accesible, educación inclusiva, integración de la tecnología, formación docente

Resumo

En el Bachillerato ecuatoriano, las barreras tecno-pedagógicas dificultan la adopción plena del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Este estudio tuvo como objetivo general analizar como el uso de tecnología accesible mejora la implementación del DUA en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo en el primer trimestre del periodo lectivo 2025 - 2026. La metodología de la investigación fue cuantitativa, aplicada, exploratoria y descriptiva. Se presentó de transversal con un diseño no experimental. Se utilizaron los métodos históricos-lógicos y analíticos-sintéticos para el análisis y redacción del manuscrito. Los datos se recolectaron mediante el cuestionario COTETICNE a docentes, con fiabilidad 0.992 y validado mediante juicio de expertos, y, una encuesta a estudiantes en escala Likert de 0 a 10. Los resultados indican que la valoración de los docentes en cuanto a su conocimiento y manejo de la tecnología accesible es baja (X=3.074), con un conocimiento limitado en las aplicaciones diseñadas para las necesidades educativas visuales, auditivas, cognitivas y motóricas. A pesar de este resultado, los docentes valoran positivamente su formación en el manejo y uso educativo de tecnologías audiovisuales, lo que contribuye al uso del DUA en su planificación didáctica. Por su parte, los estudiantes de Bachillerato reportan un acceso favorable a la tecnología accesible y se sienten cómodos utilizando herramientas digitales para aprender y participar en las asignaturas. En conclusión, el uso de tecnología accesible mejora la implementación del DUA en el Bachillerato, pero se requiere formación docente continua y especializada

Referências

Anchundia, J., Sozoranga, R., & Mora, R. (2024). Inclusión educativa con tecnologías accesibles: oportunidades para estudiantes con necesidades educativas específicas. Neosapiencia. Revista especializada en Ciencias de la Educación, 2(2), 1-18. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v2i2.9

Arteaga, M., Paredes, R., Valverde, N., Castellano, E., & Loachamin, K. (2025). Estrategias Inclusivas en el Aula: Un Enfoque en las Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 980-996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16904

Bell, R., Orozco, I., & Lema, B. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2518

Bonilla del Río, M., & Sánchez, M. (2022). Inclusión educativa en tiempos de COVID-19: Uso de redes sociales en personas con discapacidad intelectual. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 25(1), 141-161. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30875

Bravo, G., Estévez, D., Pilamunga, T., Aguirre, J., Guapisaca, S., & Aldas, K. (2025). Aplicaciones de Tecnología Emergente y Diseño Universal del Aprendizaje: Avances para la Integración de estudiantes con autismo. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano , 6(1), 1704–1730. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.553

Cabascango, G. (2023). El uso de la realidad aumentada en la enseñanza de ciencias: Un enfoque integrador en educación secundaria. Revista Científica Kosmos, 2(1), 39-50. https://doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.43

Cabero-Almenara, J., Fernández-Batanero, J., & Córdoba-Pérez, M. (2016). Conocimiento de las TIC aplicadas a las personas con discapacidades. Construcción de un instrumento de diagnóstico. Magis. Revista Internacional De Investigación En Educación, 8(1), 157-176. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.ctap

Casillas-Marín, S., Rodríguez-Fuentes, A., & Nunes-Linhares, R. (2025). Las tecnologías como elemento facilitador del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): experiencias y prácticas educativas. Aula Abierta, 54(1), 1-7. https://doi.org/10.17811/rifie.22486

Coppiano-Loor, C., & Corral-Joza, K. (2021). Experiencia educativa de aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje en el Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 5(Especial 9), 31-42. http://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/149

Chancusi, J., Yacchirema-Jiménez, M., Yacchirema, S., Herrera, L., & Yandún, K. (2024). DUA en la Educación Inclusiva: Clave para Romper Barreras y Potenciar el Aprendizaje. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 798-826. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.706

Changoluisa, A., Ramos, Á., Taramuel, X., Conforme, A., Flores, E., & Tipán, G. (2024). Innovación Educativa en Entornos Inclusivos y el rol del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 1275-1297. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.736

De Aguiar, K., Bastos de Menezes, N., Silva, L., Alves dos Reis, R., De Oliveira, M., & Mendes, L. (2023). O uso da tecnologia na construção de ambientes de aprendizagem colaborativos e inclusivos. Revista Internacional de Estudos Científicos, 1(2), 51-70. https://doi.org/10.61571/riec.v1i2.118

De Paiva e Oliveira, A., Garcia, A., & Presumido, L. (2021). Desenho universal para aprendizagem e tecnologia assistiva: complementares ou excludentes? Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, 16(Especial 4), 3034-3048. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.4.16066

Fonseca, F., & Santos, B. (2024). Accessible Educational Resources: Assistive Technology and Information Design Promoting Educational Inclusion for People with Hearing Disabilities. Design, Arte e Tecnologia. DAT Journal, 9(1), 36-51. https://doi.org/10.29147/datjournal.v9i1.743

Gabarda, V., Cuevas, N., Colomo, E., & Cívico, A. (2022). Revisión sistemática sobre el uso de tecnología como recurso metodológico en el aprendizaje de matemáticas en Educación Secundaria. Revista Educativa HEKADEMOS, XV(33), 49-58. https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/72

Godinho, D. S., S., Vivianan, C., Oliveira, S., Marmo, J., & Lanuque, A. (2021). Educación inclusiva y accesibilidad digital. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 6, 1-33. https://doi.org/10.32351/rca.v6.249

Gómez, R., Vega, C., & Lujano, M. (2023). Evaluación inclusiva en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): estrategias y buenas prácticas. Neosapiencia. Revista especializada en Ciencias de la Educación, 1(2), 1-14. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v1i2.1

Guanotuña, G., Mera, G., Sosa, N., Andino, A., Asimbaya, S., & Saransig, A. (2024). Las TIC en la Educación Inclusiva: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8854-8869. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10213

Martín-Pinto, O. (2025). Diseño universal de aprendizaje, la panacea de la educación inclusiva en Ecuador. Revista UGC, 3(1), 130-138. https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/81

Mejía, C., & Vásquez, M. (2022). Análisis de la accesibilidad de los recursos educativos digitales: Una revisión sistemática. Revista Científica Kosmos, 1(1), 27-38. https://doi.org/10.62943/rck.v1n1.2022.37

Navas-Franco, L., Acuña-Checa, E., Cabrera-Urbina, E., & Paredes-Bonilla, G. (2024). La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 554-564. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2346

Peñafiel, M., Anchundia, O., Marcillo, J., & Ramírez, C. (2023). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso de enseñanza–aprendizaje. RECIAMUC, 7(2), 39-48. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.39-48

Rubio, M. (2022). Las tecnologías digitales al servicio del diseño universal para el aprendizaje. JONED. Journal of Neuroeducation, 3(1), 119-124. https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39658

Valle, A., Páez, S., Revelo, D., Rubio, J., & Martínez, A. (2025). El Estudio De Caso: La Relación Entre El Currículo Por Competencias y el DUA En La Educación Ecuatoriana. Prospherus, 2(1), 77-91. https://doi.org/10.63535/0f925771

Wolf, C., Maza, D., Velarde, D., Vásquez, R., & Echeverría, S. (2025). Integración del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) con Herramientas Tecnológicas para la Atención de Estudiantes con Dislexia en Educación Primaria. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 3679-3701. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.590

Publicado

2025-08-31

Como Citar

Giler-Medina , P., & Zambrano Santos , R. O. . (2025). Uso De Tecnología Accesible En El Diseño Universal De Aprendizaje En Estudiantes De Bachillerato. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(2), 407–426. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.020

Edição

Seção

Investigaciones