LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Resumen
PALABRAS CLAVE: Vinculación con la sociedad; proceso extensionista; práctica preprofesional.
SOCIETY ENTAILMENT AND PRE-PROFESSIONAL PRACTICE AT THE ECUADORIAN HIGHER EDUCATION
ABSTRACT
The extension process at the Ecuadorian higher education has its own particular expression in the society entailment. The Faculty of Science Education involves professors and students in their professional formation to assume a protagonist role against the demands of the society. The career of Literature and Spanish is able to develop this task, however the potentialities are sub estimated. Hence, this paper as part of a doctoral research covers the problematic of the society entailment enhancement as an expression of the extension process at the Eloy Alfaro University of Manabí. Aiming to resolve this issue, a pedagogical model which favours the extension process was proposed. This model allowed to elaborate a pedagogical alternative and consequently determine the extra-educational (EE) and extra-scholastic (ES) activities that students should develop in their pre-professional period. Activities that were implemented in the pedagogical experience that was conducted in the eighth semester of the Literature and Spanish career at the Eloy Alfaro University of Manabí.
KEYWORDS: Society entailment; extension process; pre-professional practices.
Texto completo:
PDFReferencias
Asamblea Nacional de Ecuador (2011). Ley Orgánica de Educación Superior. Reglamento, legislación conexa, concordancias. Corporación de estudios y publicaciones. Quito.
Constitución de la República (1998) Asamblea Nacional, Quito. Ecuador.
De Gracia, S (2011) Tres conceptos antiguos en el mundo moderno: el trabajo, el tiempo, el ocio. Revista de estudios politécnicos, p.131, Sept-Oct. Ed. Mar Abierto. Ecuador
Díaz, D. (2002). Centro de Investigación y Formación Pedagógica del Profesorado Universitario. (Ed.), Una Visión de la Transformación Universitaria (pp.63-70). San Cristóbal: Ediciones de la Universidad de Los Andes, ULA-Táchira.
Fernández, F. (2002). Extensión: tres binomios. Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes Vol. 4. No. 7. Págs. 129-133. Heredia, Costa Rica.
García, L. (1998). Propuesta de programa de desarrollo de la extensión universitaria en la educación superior cubana. (1999-2004) Tesis en opción al título académico de Máster en Desarrollo Cultural, ISA. La Habana, Cuba.
González, M. (2002). Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. La Habana, Cuba.
Guerra, M. et al (2011) enfoque ético de la responsabilidad social universitaria, torres y asociados, primera edición México
Guerra, M. (2005). La evaluación del proceso de dirección de los ISP. Tesis en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Guzmán, C. (2012). Tiempo libre lúdico: un escenario privilegiado para el aprendizaje. Ponencia presentada en el I Seminario Internacional de gestión de la investigación formativa. Manta, Ecuador.
_______ ______________ (2015). El vínculo con la colectividad: una experiencia pedagógica desde la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) 3(1): 31-44/2015 ISSN 13909010 revista electrónica. Manta, Ecuador.
Medina, E.(2011). Influencia del proceso de extensionista universitario en la formación del protagonismo del futuro profesional. Revista IPLAC. 5
Menosalva, G (2012) La Vinculación con la sociedad en el Ecuador. Material Digital de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.
Santos, S. (2001). La gestión de la extensión universitaria desde una perspectiva específica. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XXI. No. 3. Cepes. Universidad de La Habana. Cuba.
Tünnermann, C. (1998). En el umbral del siglo XXI, desafíos para los educadores y la educación superior. Unesco, Panamá.
_______________ (2001). El nuevo concepto de extensión universitaria. En: Memorias V Congreso Iberoamericano de extensión, México 2000. “Sociedad, Educación Superior y Extensión: Balance y perspectivas”. Anuies. Colección Documentos. México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Cecilia Segunda Guzmán Cedeño

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680