ACERCA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL EN IDIOMA INGLÉS
Resumen
El artículo presenta los resultados de la sistematización teórica encaminada a determinar aspectos de habilidad expresión oral en inglés que convergen en la ejecución de esta habilidad, a partir de considerar su doble formación, en un plano externo de interacción con los demás y en un plano interno de reflexión individual para la estructuración del enunciado comunicativo. Las ideas acerca de los procesos de conceptualización, formulación y articulación de la expresión oral en idioma inglés se basan en teorías contemporáneas que contribuyen al perfeccionamiento de la expresión oral en inglés en estudiantes de Medicina, atendiendo a las particularidades axiológicas y estéticas que contextualizan esta habilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del inglés en la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba.PALABRAS CLAVE: expresión oral; conceptualización; formulación; articulación.ABOUT CONCEPTUALIZATION, FORMULATION AND ARTICULATION OF ENGLISH SPEAKINGABSTRACTThe paper presents the results of the systematization of theories directed to determine aspects that come together in the production of english speaking, since the double formation of this ability, in an external stage of interaction an internal stage of individual reflexion in the formation of communicative statements. The ideas about the process of conceptualization, formulation and articulation are supported on contemporary theoretical and scientific bases that contribute to develop English speaking skill in medical students, taking into account the axiological and esthetical features that contextualize this ability in the teaching learning process of English subjects in the Medical Science University of Las Tunas, Cuba.KEYWORDS: speaking; conceptualization; formulation; articulation.Citas
Aguilera, G., Medina, A.R., Ferrer, E.A. et. al. (2015). Tareas de aprendizaje para formar y desarrollar la habilidad de expresión oral en inglés con fines generales en los estudiantes de primer año de Ingeniería Geológica. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643. Vol. 6, núm. 2. Pág. 63-74. Las Tunas. Cuba.
Álvarez, R. (2008). Medicina General Integral, tomo VI. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
Álvarez, R. (2015). La comunicación en la práctica médica. En: Reunión Nacional del Consejo Asesor de la carrera de Medicina. Las Tunas. Cuba.
Anderman, E. y Anderman, L. (2009). Psychology of classroom learning. An Encyclopedia. Mcmilliam Reference. USA, 2009. (en inglés)
Barroso, R. (2011). Las funciones del Médico General. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
Báxter, E. (2006). La educación en valores. Papel de la escuela. En: Compendio de Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Byrne, D. (1989). Teaching Oral English. La Habana, Edición Revolucionaria. (en inglés)
Clark, R. y col. (2015). The ESL Miscellany. A treasure of Culture and Linguistic Information. Prolingua Associate. (en inglés)
Clemente, J. (2010). Los valores en la Práctica Médica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
Domínguez, W. (2007). Formación de valores desde la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual en la educación. La Habana, Editorial Educación Cubana.
Douglas, H. (1994). Teaching by principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. San Francisco, USA. (en inglés)
Duncan, S.D. (2007). Gestures and the Dinamic Dimension of Language. John Benjamin Publishing Company. University of Chicago.
Faedo, A. (2003). Enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral en lenguas añadidas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín.
Fuentes, H. (2009). Pedagogía y didáctica de la Educación Superior en la concepción de la universidad humana cultural. Una propuesta desde la Universidad Estatal de Bolívar. Guranda, Provincia de Bolívar. En soporte digital
Fuentes, H. y col. (2007). El Proceso de investigación científica orientada a la investigación en las Ciencias Sociales. Guranda, Universidad estatal de Bolívar. En soporte digital
Harmer J. (2014). Teacher Knowledge. Core Concepts in English Language Teaching. Cambrige University Press.
Harmer, J. (2005). The Practice of English Language Teaching. Essex Longman. (en inglés)
Hartley, P. (2001). Interpersonal communication. Ruotledge. (en inglés)
Hedge, T. (2000). Teaching and Learning in Language Classroom. Oxford. Oxford University Press. (en inglés)
Herman, V. (2005). Dramatic Discourse. Dialogues as interaction in plays. Routledge, London. (en inglés)
Hernández, J. (2014). Los valores personales en la práctica médica. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.
Junco, T. (2013). Enfoque Histórico-Cultural en la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Universidad de La Habana, Cátedra L. S. Vigotsky. Facultad de Psicología.
Luna, M. (2009). Los diez principios básicos de las relaciones interpersonales en la atención médica. Reflexión práctica para profesionales de la salud. Comisión Nacional de arbitraje médico. México.
McDonough, S. (2007). The Motivation in Language Classroom. Cambridge University Press. (en inglés)
Medina, O., Medina, A.R., Carballosa, I.B. (2013). Competencia comunicativa en inglés con el uso del software educativo. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643. Vol. 4, núm. 7. Pág. 139-150. Las Tunas. Cuba.
Mestre, U. (2015). Dinámica del desarrollo de habilidades en el proceso de formación profesional. En: CD-ROM Memorias del Evento Internacional de Innovación Educativa, Las Tunas.
Mosca, R. (2014). Aprendiendo inglés a través del teatro y la danza. Revista Dossier.
Muñoz, H. (2010). Reflexividad sociolingüística de hablantes de lenguas indígena: concepciones y cambio sociocultural. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Iztapalapa, Biblioteca de Signos-Ediciones del Lirio.
Navarro, M. (2010). Drama, Creatividad y Aprendizaje vivencial: Algunas aportaciones del drama a la Educación Emocional. Universidad de Sevilla, España.
Nelson, M. (2009). Drama y teatro como método en la enseñaza del español en el instituto sueco. Lundes Universilet.
Nicolás, S. (2014). El teatro como recurso didáctico en la metodología CLIL: Un enfoque competencial. Revista Investigación e Innovación en la clase de inglés.
Nunan, D. (2004). Task-based Language Teaching. Cambridge University Press, Cambridge. (en inglés)
Richards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. Cambridge University Press. (en inglés)
Richards, J. (2009). Teaching English Today. Cambridge University Press. (en inglés)
Rondón, E. y Mestre, U. (2013). Dimensiones de la expresión oral en inglés para el profesional médico. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643. Vol. 4, núm. 7. Pag. 37-54. Las Tunas. Cuba.
Soralla, I. (2007). Elementos no verbales en la comunicación. En: Comunicación Educativa. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. Cuba.
Tejeda, I. (2013). Analyzing tasks from a communicative framework. En: CD-ROM Carrera Lenguas Extranjeras (inglés con segunda lengua). Materiales bibliográficos. (en inglés)
Thornbury, S. (2005). How to teach speaking, Cambridge University Press. (en inglés)
Thornbury, S. (2008). An A to Z of ELT. Mcmillan book for teachers. Adrian Underhill. (en inglés)
Toews, M. (2010). Creating and conducting effective speaking activities. ILOB, University of Ottawa, WEFLA. (en inglés)
Torres, I. (2009). El uso del teatro y el lenguaje gestual en las clases de inglés. Revista Innovación y Experiencia educativa.
Vigotsky, L. (1972). Pensamiento y lenguaje. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Vilá, R. (2012). Los aspectos no verbales en la comunicación intercultural. Ra-Ximhai. Vol.8, No.2. España.
Xiao, L. (2000). Communicative Teaching Approach. Design and Procedure. (en inglés)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.