MODELO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Resumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de elaborar un modelo didáctico de la utilización de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje para la gestión del conocimiento, en el que se establecen relaciones entre lo contextual, lo cognitivo y lo social, que favorecen el desarrollo de la gestión virtual-social del conocimiento, la independencia digital cognoscitiva, el aprendizaje cooperativo y colaborativo y el desarrollo del engagement para la gestión virtual-social del conocimiento. El modelo didáctico fue concebido mediante la aplicación del método modelación sistémica en el diseño del modelo teórico, para la determinación de sus componentes, las relaciones, funciones y la cualidad resultante. El mismo constituye la base teórica que mediante su aplicación práctica contribuirá a perfeccionar el proceso investigado, como nueva alternativa para el desarrollo de la utilización de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje para la gestión del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Educación Informática.
Texto completo:
PDFReferencias
Addine, F. et al. (2015). Hacia una didáctica de la formación a distancia del personal docente. La interrelación socio-afectiva en la comunicación en entornos virtuales. La Habana, Cuba: Educación Cubana.
Alea, M. et al. (2018). Didáctica de la Informática. Primera parte. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
Alfonso, I. (2015). Propuesta de modelo de gestión del conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje y su aplicación en el área de la salud. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Ciudad, F. (2012). Diseño didáctico de un entorno virtual para la integración academia –industria en la disciplina Ingeniería y Gestión de Software en la Universidad de las Ciencias Informáticas. (Tesis doctoral), Universidad de La Habana, La Habana. Cuba
Estrada, O. (2018). Modelo para la virtualización de la formación de habilidades Investigativas en la práctica profesional de la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, Cuba
Farfán, P. (2016) Modelo de virtualización educativa de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, Cuba
Fierro, E. Muñoz, M. y Díaz, K. (2016). Experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Programación, mediante entornos virtuales. Revista Varela, 16 (45), 256-270.
Hernández, E. (2015). Aplicación de un entorno virtual como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de inglés. Investigación y Desarrollo, 9(1).
Lima, S. y. Fernández, F. (2016). Curso 4: la virtualización de la formación en la Universidad del Siglo XXI. Experiencias y resultados. Pre-Congreso Universidad 2016. La Habana. Cuba.
Martínez Noris, L., y Avila Aguilera Y. (2014). Papel del docente en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 2(2), 71-86. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/41/39
Martínez, L. Valledor, R. y Avila, Y. (2018). Los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje para la gestión del conocimiento en el profesional de Informática. En H. Santiesteban (Ed.), Ciencia e Innovación Tecnológica (pp. 5506-5514). Las Tunas: Sello Editorial Edacun.
Martínez, L. (2019a). Las redes sociales para la gestión del conocimiento en el contexto de la educación superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7(3), 203-211. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/download/2726/1858
Martínez, L. (2019b). Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje para la gestión del conocimiento en el estudiante de Licenciatura en Educación. Informática. (Tesis doctoral). Universidad de Las Tunas.
Sierra, R. (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Pueblo y Educación.
Trujillo, J. (2018). Las estrategias didácticas-metodológicas en el uso de las redes informáticas. Didáctica de la Informática (pp.165-196). Primera parte. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
Valle A. (2007). Metamodelos de la investigación pedagógica. La Habana. (En soporte digital).
Vialart, M. (2017). Programa educativo para el empleo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje dirigido a los docentes de Enfermería. (Tesis doctoral). Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Liuska Martínez Noris, Roberto Fernández Valledor Estevil, Yadira de la Caridad Avila Aguilera

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680