INFLUENCIA DE REDES SOCIALES SOBRE LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRODUCTOS DE ASEO Y LIMPIEZA EN MANTA-MANABÍ 2024
INFLUENCIA DE REDES SOCIALES SOBRE LA DECISIÓN DE COMPRA
DOI:
https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.009Palabras clave:
Mercadotecnia, Marketing Digital, Redes Sociales, E Commerce, CompraResumen
En la era digital actual, las redes sociales se han consolidado como herramientas esenciales para la comunicación y el marketing empresarial. En Ecuador, y específicamente en la ciudad de Manta, las empresas de productos de aseo y limpieza están aprovechando estas plataformas para influir en las decisiones de compra de sus consumidores. Este estudio tuvo como objetivo examinar los factores que afectan la decisión de los consumidores de manta de productos de aseo y limpieza, enfocada en las siguientes variables: las redes sociales en la decisión de compra de productos de aseo y limpieza en Manta, Manabí, en el año 2024; las redes sociales más utilizadas por los consumidores para buscar información sobre productos de aseo y limpieza; las estrategia de marketing digital implementadas por las empresas en sus perfiles de redes sociales; la percepción de los consumidores sobre la publicidad de productos de aseo y limpieza en redes sociales. Se abordó una metodología cuantitativa de tipo descriptiva, para comprender fenómenos sociales a través de datos numéricos, que se enfoca en medir y analizar variables particulares. La muestra fue un muestreo intencional de 192 para fines investigativos. Como resultado se confirmó que una fuerte campaña de mercadotecnia aumentaría el número de compradores, implementando estrategias, descuentos, promociones, publicidad en redes sociales, etcCitas
Ricardo Orley Zambrano Suárez (2023) Influencia del marketing digital en el posicionamiento de los servicios turísticos en la zona sur de Manabí, ecuador. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3747
Analleli Lisbeth Bermúdez Alvarado (2024) Caracterización del perfil de cliente para una propuesta de modelo de negocio e-commerce en la mueblería Caicedo Manta.
https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3851
Blanco Digital. (s.f.). Las redes sociales como herramienta de Marketing Digital. Recuperado el 28 de abril de 2025, de https://blancodigital360.com
Castañón Rodríguez, J. C., Baca Pumarejo, J. R., Macías Villarreal, S. M., & Villanueva Hernández, A. (2021). Redes sociales y su impacto en los negocios digitales de Guayaquil*. Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/29092/1/UPS-GT005784.pdf.
Forero-Molina, S. C., & Neme-Chaves, S. R. (2021). Valor percibido y lealtad del cliente: estrategia cobranding de tarjetas de crédito en Bogotá (Colombia). *Universidad & Empresa, 23*(40), 1-18. http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v23n40/2145-4558-unem-23-40-189.pdf)%5B3
Franco Reyes, M. G., & Rojas De la Cruz, L. R. (2019). *El uso de las redes sociales y el impacto en la imagen institucional en las empresas financieras* [Tesis de bachillerato]. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/items/440d7496-01b6-491a-82d6-921d574bcf01
Progenios, 2024 (Adaptado), y resultados de Amara Marketing, 2024. Las redes sociales permiten a las PYMES alcanzar audiencias globales mediante herramientas publicitarias segmentada.
Proceso de compraventa. (2024). *Definición y agentes clave*. Portal de Economía. https://www.ejemplo-portal.com
The Rocket Science Group. (2018, 24 de diciembre). *¿Qué es el Ecommerce?*. Mailchimp. https://mailchimp.com/es/marketing-glossary/e-commerce/
RD STATION. (s.f.). *Definición de marketing digital*. https://www.rdstation.com
Social Media Examiner. Adaptado (2023). *Cómo crear contenido valioso en redes sociales*. https://www.socialmediaexaminer.com
Macías Ramírez, K. J., & Zambrano Cárdenas, M. X. (2024). *Redes sociales y su impacto en los negocios digitales de Guayaquil* [Trabajo de titulación]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/29092/1/UPS
Martínez Noris Liuska (2019); Las redes sociales para la gestión del conocimiento en el contexto de la educación superior
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joshelyn Carolina Romero González, Alba Lucía Cáceres Larreátegui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.