LOS RESULTADOS INVESTIGATIVOS Y SU IMPACTO EN EL ENFOQUE PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Resumen
Perfeccionar el enfoque profesional desde el currículo en la formación inicial del licenciado en Educación Primaria a partir de la introducción y generalización de resultados investigativos, en particular, de resultados científicos de tesis doctoral, es lo que fundamenta el artículo que se presenta. Las insuficiencias que se revelan en la dinámica de la formación inicial del estudiante de la carrera, requiere de un enfoque profesional, que integre en el currículo los resultados derivados del desarrollo científico técnico en las ramas del saber, con énfasis en las potencialidades de resultados científicos como tesis de Maestría y Doctorado. En este sentido se reconoce la introducción y generalización de resultados científicos como vía para favorecer su integración desde el currículo y elevar la calidad de la formación del profesional. Para la introducción de resultados en la concepción curricular se parte de fundamentar la necesidad de enriquecer el currículo propio y optativo/electivo, desde la perspectiva de adecuar las contribuciones teóricas a las ciencias pedagógicas y sus aportaciones prácticas en el proceso educativo de la escuela primaria. De ahí que se propone una concepción pedagógica para la educación ambiental en la escuela primaria en la formación del profesional de esta carrera para perfeccionar el enfoque profesional. Los avales de introducción en la práctica como parte de un proyecto territorial que las autoras desarrollaron como investigadoras permiten afirmar que la propuesta satisface las expectativas formativas del escolar primario y constituye una alternativa justificada científicamente para la preparación de los maestros y directivos de esta educación.
PALABRAS CLAVE: enfoque profesional; resultados científicos; formación inicial; introducción y generalización
Texto completo:
PDFReferencias
González, V. (1998). Los niveles de integración motivacional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Mejías, M. (2010). La Educación Ambiental en la escuela primaria: potencialidades para favorecer su desarrollo. –– Tesis (Doctor en Ciencias Pedagógicas). –Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero. Holguín.
Rico, P. (2008). Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 María Vilma Mejías Acosta, Yolanda Cruz Proenza Garrido, Francisca Arranz Aranda

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680