MOTIVACIÓN HACIA LA PROFESIÓN DE PROFESOR DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA BÁSICA

Arnaldo Espindola Artola, Reinaldo David Cabrera Lugo, Midalys Román Betancourt, Yanetsy García Acevedo

Resumen


El objetivo del artículo es caracterizar la motivación hacia la profesión de profesor de Matemática en estudiantes de Secundaria Básica. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, empleando métodos teóricos y empíricos de investigación, los cuales permitieron el análisis de cuatro indicadores previamente establecidos. Se concluyó que la motivación que presentan los sujetos estudiados, hacia la profesión de profesor de Matemática, es muy baja. Se basa en que predomina un conocimiento parcial del contenido de la profesión, que se entremezcla, con una actitud emocional negativa hacia la misma, la cual está influenciada por determinadas cualidades personológicas, percibidas por los propios sujetos, y que son consideradas –por ellos mismos– como obstáculos para ejercer esta profesión. Factores que, al integrarse con una inadecuada proyección futura en cuanto al desarrollo profesional, hace que se agudice el distanciamiento de la profesión de profesor de Matemática como posible elección ulterior.

Texto completo:

PDF

Referencias


Barrera Cabrera, I., Reyes Torres, A. C., & Cueto Marín, R. N. (2018). Estrategia de orientación profesional pedagógica con enfoque grupal para el desarrollo de intereses profesionales pedagógicos. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 517-548. Recuperado el 12 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n4/1815-7696-men-16-04-517.pdf

Cueto Marín, R. N., Barrera Cabrera, I., & Piñera Concepción, Y. C. (2016). Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial. Mendive. Revista de Educación, 14(3), 227-236. Recuperado el 12 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/men/v14n3/men04316.pdf

Díaz Lozada, J. A., & Martínez O'Farrill, L. M. (2021). La superación de profesores de Matemática: un reto para la educación secundaria básica. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 86-102. Recuperado el 19 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100086

Domínguez García, L. (2005). Motivación profesional y personalidad. En L. Fernández Rius (Eds.), Pensando en la personalidad. Tomo 1 (pp. 290-328). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Estrada Aguilera, P. E. (2019). La motivación por la formación y el desempeño como profesor de Matemática en la provincia de Camagüey [Proyecto Nacional de Investigación]. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Fernández Suárez, B., León Capote, M. A., & Otero Díaz, D. (2019). Alternativa didáctica para la motivación de los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación Matemática. Revista Conrado, 15(68), 56-63. Recuperado el 12 de abril de 2021, de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/983/1005

González Rey, F. (1983). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Ibarra Mustelier, L. M. (2008). Psicología y Educación: una relación necesaria. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Leiva Broche, Y. (2010). La Orientación Profesional Pedagógica en Secundaria Básica [tesis de maestría inédita]. Santa Clara, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Recuperado el 19 de abril de 2021, de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/5620/Yanet%20Leiva%20Broche.pdf?sequence=1&isAllowed=y

León Salinas, C. E. (2018). El profesor de matemáticas, una especie en vía de extinción (artículo. Boletín informativo). Bogotá, Colombia: Universidad La Gran Colombia. Recuperado el 19 de abril de 2021, de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/el-profesor-de-matematicas-una-especie-en-de-extincion

Martínez Navarro, S. M., García Gutiérrez, A. D., & Rodríguez Domínguez, M. C. (2019). Caracterización de la motivación profesional pedagógica en estudiantes de Pedagogía-Psicología. Revista Educación y Sociedad, 17(1), 26-40. Recuperado el 12 de abril de 2021, de http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1213/html

Ministerio de Educación. (2016). Plan de Estudio de la Educación Secundaria Básica (4ta versión). La Habana, Cuba: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación Superior. (2019). Prontuario estadístico de la Educación Superior en Cuba. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior. Recuperado el 12 de abril de 2021, de https://docplayer.es/173510201-Prontuario-estadistico-de-la-educacion-superior-en-cuba.html

Velázquez Ramírez, K., & Hernández Freeman, L. (2020). La formación vocacional y orientación profesional pedagógica: prioridad en las Escuelas Pedagógicas. Revista LUZ, 19(3), 131-140. Recuperado el 12 de abril de 2021, de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1051


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Arnaldo Espindola Artola, Reinaldo David Cabrera Lugo, Midalys Román Betancourt, Yanetsy García Acevedo

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680