COMPETENCIAS TIC GENERADAS POR LA NUEVA NORMALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Luis Fernando Lucio Villacreses, Gustavo Mera Cedeño, María Fernanda Lucio Hidalgo, Laura Cristina Merchán Nieto

Resumen


Las tecnologías de información y comunicación, forman parte de nuestro diario vivir y crean una sinergia entre el hombre, el computador, celular, y otros medios tecnológicos que facilitan la búsqueda de información o simplemente crean una línea de comunicación entre dos personas o múltiples usuarios de una comunidad. En este contexto, se utilizó el cuestionario validado por el Departamento de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia, y se aplicó a 532 estudiantes que cursan Ing. Ambiental en la UNESUM. Entre los hallazgos, el 66,92% considera que las TIC permiten la consecución de competencias, a través de su uso en los procesos de enseñanza – aprendizaje, y por ende deben incluirse en las clases y registrarse en el syllabus correspondiente. Esto último implica considerar los conocimientos de los estudiantes, considerado medio alto para el 69,44% de los casos registrados. Entre las conclusiones se tiene que, los estudiantes se limitan frecuentemente a ejecutar herramientas básicas para cumplir con trabajos autónomos encomendados, lo que imposibilita el desarrollo de otras competencias en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación que también aporten al perfil profesional del ingeniero en formación.


Texto completo:

PDF 67 - 81

Referencias


Calderón Zamora, M. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento como Mediadoras para Desarrollar la Creatividad en Contextos Universitarios. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 1(1), 29–40. http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/37/35

Carmona, C. B., y Fuentealba, S. C. (2018). Una mirada histórica del impacto de las TIC en la sociedad del conocimiento en el contexto nacional actual. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, 41.

Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.281

Constitución. (2008). Constitución ecuatoriana. Toegepaste Taalwetenschap in Artikelen, 40, 169–175. https://doi.org/10.1075/ttwia.40.16bee

Gesto Rodríguez, J. (2022). Utilidad de las TIC en la eduación superior: apreciación estudiantil. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 17–36.

Mora Aristega, A. M., Mora Aristega, J. E., Calderón Angulo, R. J., & Huilcapi Masacón, M. R. (2021). Enseñar y aprender en tiempos de Covid-19. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 4(34), 79–86. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss34.2020pp79-86

Moro, A. M., Dupotey, N. M., y Salgado, A. (2019). Las tic como herramienta didáctica. Un estudio en la universidad de oriente. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 151–160.

Peña, P., & Tamayo, R. (2021). Enseñanza virtual en ingeniería en sistemas de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Perú. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 69–84.

Ruiz, A. B. M., y García, F. A. (2015). el conocimiento y el uso de TIC ( ACUTIC ) en Educación Superior . Estudio de fiabilidad y validez Survey to Study the Attitude , Knowledge and Usage of ICT ( ACUTIC ) in Higher Education . 83, 75–89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443659006

Sión, P., Espinoza, M., y Álava, S. (2017). Las Tecnologías De Información Y Comunicación Como Herramienta Cognitiva Para La Construcción De Aprendizajes Significativos. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 5, 73–84. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1585

Tavares, M., Mago, J., Arguelles, L., y Rodrígues, H. (2022). Perspectiva estudiantil como experiencia de clases virtuales en la universidad pedagógica experimental libertador – Barquisimeto. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 10(1), 37–57. https://www.researchgate.net/publication/363715892


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Luis Fernando Lucio Villacreses, Gustavo Mera Cedeño, María Fernanda Lucio Hidalgo, Laura Cristina Merchán Nieto

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: