Las redes sociales para la gestión del conocimiento en el contexto de la educación superior
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Gewerc, A., Montero, L. & Lama, M. (2013). Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, 21(42), 55-63. Consultada el 21 de abril de 2018, https://doi.org/10.3916/C42-2014-05
Gómez- Hurtado, I., García Prieto, F., Delgado-García, M. (2018). Uso de la red social Facebook como Herramienta de aprendizaje en estudiantes Universitarios: estudio integrado sobre Percepciones. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 57(1), 99-119
Hoyos Zavala, A. (2016). Influencia de las redes sociales en la educación superior. En Mancinas-Chávez, R. (ed.) Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento: comunicracia y desarrollo social. Sevilla: Egregius. Consultada el 21 de abril de 2018, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5698217
Martínez Noris, L., y Avila Aguilera Y. (2014). Papel del docente en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 2(2), 71-86. Consultada el 21 de abril de 2018, http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/41/39
Martínez Noris, L., Valledor Estevill, R. Y Avila Aguilera Y. (2017). El uso de los dispositivos móviles para la gestión del conocimiento en la educación superior. En libro Ciencia e Innovación Tecnológica. Coedición Edacun-Redipe. 4396-4402. Consultada el 5 de mayo de 2018, http://edacunob.ult.edu.cu/datos/libros/2017/CIT_volumen_I.pdf
MES. (2014). Indicaciones del Ministro sobre el uso de las Redes Sociales y otras herramientas de la web 2.0 en el MES.
MES. (2016). Estrategia Maestra de Informatización del Ministerio de Educación Superior.
MES. (2016). Plan de estudio “E” carrera Licenciatura en Educación Informática.
MES. (2016). Política para la organización del trabajo en las Redes Sociales de Internet en el sistema MES.
Meso Ayerdi, K., Pérez Dasilva, J. y Mendiguren Galdospin, T. (2011). La implementación de las redes sociales en la enseñanza superior universitaria. Tejuelo, (12), 137-155. Consultada el 5 de mayo de 2018, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3737928.pdf
Ministerio de Educación Superior, (2016). Estrategia Maestra de Informatización. Cuba
Ramírez Gómez, L. y Martínez Pérez, I. (2015). Las Redes Sociales y su utilización en el proceso docente educativo. Revista Tino (42), 23-25. Consultada el 16 de junio de 2018, https://revista.jovenclub.cu/las-redes-sociales-y-su-utilizacion-en-el-proceso-docente-educativo/
Torres, J.C., Infante, A. y Torres, P.V. (2015). Aprendizaje móvil: perspectivas. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12 (1). 38-49. Consultada el 5 de mayo de 2018, doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1944
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Liuska Martínez Noris

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: