METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS EN EL BALONCESTO DE INICIACIÓN
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alarcón, L. F., Cárdenas, V. D., Miranda, L. M. T., & Ureña, O. N., & Piñar, L. M. I. (2010). La influencia de un modelo constructivista para la enseñanza de la táctica en baloncesto sobre la eficacia del juego durante la competición. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 15-20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3133190
Arias, J. L. (2008). El proceso de formación deportiva en la iniciación a los deportes colectivos fundamentado en las características del deportista experto. . Retos, 13, 28-32. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/3457/345732278005/
Ausubel. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona. Barcelona: Paidos.
Cárdenas, D. (. (2005). Fundamentos de las habilidades de los deportes de equipo: baloncesto. Granada. Servicio de Copias de la FCCAF y D. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400847
Castejón Oliva, F. J. y López Ros, V. (1997). Iniciación deportiva. En F. J. Castejón Oliva, Manual del Maestro Especialista en Educación Física (págs. pp. 137-172). Madrid: Pila Teleña.
Castejón Oliva, F. (2002). Decisión estratégica y decisión táctica. Similitudes. Revista de Entrenamiento Deportivo 16, 31-35. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3732001
Copello, J. M. (2003). El Judo: control del rendimiento táctico. Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 60 – Mayo. Recuperado desde https://www.efdeportes.com/efd60/judo.htm
Contreras et al. . (2001). Iniciación deportiva. . Madrid: Síntesis.
Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. . Barcelona: Inde.
Contreras, O.R.; García, L.M. y Cervelló, E. (2005). "Transfer of tactical knowledge from invasion games to floor ball". Journal of human movement studies, 49, 193-213. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Luis_Garcia_Lopez/publication/235936505_Transfer_of_tactical_knowledge_From_invasion_games_to_floorball/links/00b7d5149f94ecc82c000000.pdf
Costa, A., Camerino, O., & Sequeira, P. . (2015). Una iniciación deportiva sin lesiones, estudio con entrenadores de fútbol y fútbol salax. Retos, 27, 24-27. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407710
Devís, J. y Sánchez, R. (1996). "La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales". Barcelona.: Inde.
EL UNIVERSO (2018). El básquet de mayores de Guayas, deporte ‘difunto’. Consultado 23 de agosto del 2018. Extraído desde: https://www.eluniverso.com/deportes/2018/04/22/nota/6725373/basquet-mayores-guayas-deporte-difunto.
EXPRESO.ec (2018) A mejorar el camino, Consultado 23 de agosto del 2018, Extraído desde: https://www.expreso.ec/deportes/fedeguayas-deportes-baloncesto-colegiales-IF2034947
Fuentes & Guerra, F. (2001). La enseñanza del deporte durante la fase de iniciación deportiva. . EFDeportes.com, Revista Digital. Año 6. Nº 31., 1-1.
González, S., García, L.M., Contreras, O., & Sánchez-Mora, D. (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. Retos, 15, 1420. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2883474
Guillén, L. & Bueno. (2016). Incidencia de la contextualización en la adquisición de los elementos técnicos - tácticos del Karate Do durante la iniciación deportiva. Retos, 30, 59-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3457/345744747011.pdf
Guillen, P. L., Copello, J. M., Gutiérrez, C., & Guerra, S. J. R. (2018). Metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate. Retos, 34, 33-39. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/63104
Hernández, J., Castro, U., Cruz, H., Gil, G., Guerra, G., & Quiroga, M. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. . Barcelona: Inde.
Hechavarria, U. M., Collazo, M. A., Falero, R. R., & Betancourt, N. (2006). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Libro de texto. Ciudad de la Habana, 241-243.: Editorial Maesa.
Morante, J. (1995). "Análisis de las diferentes estrategias de iniciación deportiva en el fútbol". Revista de entrenamiento deportivo, 3, 19-24.
Villón, G. f. E. (2013). Estrategia metodológica para la masificación del baloncesto en la categoría de 8 – 12 años en los niños de la comunidad José Luis Tamayo (MUEY) del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, en el año 2012. Tesis en opción al título de Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación. Universidad de Santa Elena. Esmeralda
Vera, T. L. M. (2017). Enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto para mejorar la estrategia de juego en los estudiantes del octavo año de educación básica. Tesis en opción al título de Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación. Universidad Estatal de Guayaquil. Extraído desde: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23933/1/Vera%20Torres%20Luis%20Martin%20091-2017.pdf
Pensado, J. (2010). Modelo para la evaluación del desempeño táctico ofensivo en baloncestistas juveniles masculinos de la ESPA “Manuel Permuy” de Ciudad de la Habana. Tesis de doctorado. La Habana: UCCFD - Manuel Fajardo.
Ponce, F. (2007). Modelos de intervención didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes. FDeportes.com, Revista Digital. Año 12 - N° 112 -, 1-1.
Riera, J. R. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Inde.
Thorpe, R. y Bunker, D. (1982). "A model for the teaching of games in secondary schools". Bulletin of Physical Education, 18, 7-10.
Ureña, N., Alarcón, F. y Ureña, F. (2009). La realidad de los deportes de equipo en la enseñanza secundaria. Cómo planifican e intervien los profesores de Murcia.: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. Retosnº16, 9-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3021708
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Juan Miguel Luperón Terry

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680