MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Arturo Santiago De la Rosa Villao, Antonio Clarencio Guzmán Ramírez, Francisca Ramona Marrero Salazar

Resumen


El presente artículo ofrece un modelo pedagógico de profesionalización de los docentes universitarios con la finalidad que el desempeño pedagógico mejore la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje que permita perfeccionar la formación de los profesionales; en la estructuración del modelo se establecieron núcleos básicos de saberes que constituyen la expresión del proceso del diseño de las actividades de formación pedagógica potenciadores de la asimilación de los saberes inherentes a la profesión, que amplían y complementan los conocimientos propios de su gestión como el qué enseñar, con el cómo orientar las actividades de aprendizaje de los estudiantes para potenciar su formación, que puede ser más integral en la medida que los docentes asimilen y reconstruyan los saberes pedagógicos condicionados socialmente; estos núcleos comprenden el contenido de la formación y del perfeccionamiento del desempeño profesional pedagógico, cuyo carácter prospectivo permite proyectar el imaginario de la trasformación de los docentes en el camino de la profesionalización. El modelo fue concebido mediante la aplicación del método de enfoque de sistema, constituye la base teórica que mediante su aplicación práctica contribuirá a mejorar la profesionalización de los profesores universitarios.

PALABRAS CLAVE: Profesionalización pedagógica, modelo pedagógico, núcleos básicos de saberes, formación docente.

Texto completo:

PDF

Referencias


• Flores, R. (2016). Clases de modelos pedagógicos. Fundación universitaria del área Andina. FIPC.

• García, M. (2000). La universidad del siglo XXI. Universidad de Córdova. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid (consultado 3 de abril /2016)

• Loya, H. (2008). Los modelos pedagógicos en la formación de profesores. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 081, México Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 46/3 – 25 de mayo de 2008 .EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

• Marcelo, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona. CEAC.

• Medina, A. 1995). Enseñanza y currículo para personas adultas. Madrid. EDIPE

• Quijije P. (2015). La profesionalización pedagógica: experiencias con los docentes de la facultad de ciencias administrativas en la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). ISSN 1390-9010. Publicación arbitrada cuatrimestral. Vol. 3, Año 2015, No. 2 (Mayo-Julio).

• Santos, J. (2005). Modelo Pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias pedagógicas. Ciudad de la Habana

• Sierra, R. (2008). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Arturo Santiago De kla Rosa Villao

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680