RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA-FÍSICA
Resumen
PALABRAS CLAVE: problemas matemáticos; razonamiento inductivo; estrategias.
MATHEMATICAL PROBLEM SOLVING IN BACHELOR'S DEGREE IN MATHEMATICS-PHYSICS EDUCATION
ABSTRACT
The article analyzes the results of a diagnostic study on how students of the Bachelor of Education Mathematics - Physics, University of the East, carried out the process of solving mathematical problems. In the research were used quantitative and qualitative methods to determine the main difficulties students manifest in the process to execute. The results indicate that there are insufficiencies that are based on the didactic approaches with the teachers teach math problem solving, that not inductive reasoning privilege that must precede deductive solution using heuristics and metacognitive strategies.
KEYWORDS: mathematical problems; inductive reasoning; strategies.
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso, I. (2001). La resolución de problemas matemáticos. Una alternativa didáctica centrada en la representación. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente. Cuba.
Álvarez, M. Y., Alonso, I. y Gorina, A. (2012). Dinámica del razonamiento inductivo en la resolución de problemas matemáticos. Una propuesta didáctica. Universidad de Oriente, Cuba. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 25. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/4328/1/AlvarezDinamicaALME2012.pdf
Barrera, V. J. (2004). Trabajo con razonamiento inductivo por profesores de educación primaria en formación. Trabajo de Investigación Tutelada. Granada: Universidad de Granada.
Barrera, V. J., Castro, E. y Cañadas, M. C. (2009). Cuaderno de trabajo sobre razonamiento inductivo para profesores de primaria en formación. En M.J. González; M. T. González; J. Murillo (Eds.): Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XIII Simposiode la SEIEM. Santander.
Cañadas, M. C., Castro, E. y Castro, E. (2008). Patrones, generalización y estrategias inductivas de estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el problema de las baldosas. PNA, 2(3), 137-151. Disponible: http://www.pna.es/Numeros2/pdf/Cannadas2008PNA2%283%29Patrones.pdf
Gailin, C. (2001). Tendencias actuales de la resolución de problemas. En Revista SIGMA No. 19. Pp. 51-63.
Gorina, A., Alonso, I. y Zamora, L. (2010). La indagación y la gestión estadística de datos en el proceso de investigación científica de las Ciencias Sociales. En CD ROM Aportes del CeeS “Manuel F. Gran” a la Pedagogía Moderna. Memoria Científica II [ISBN: 978 – 959 – 207 – 385 – 2].
Labarrere, A. (1994). Pensamiento. Análisis y autorregulación en la actividad cognoscitiva de los alumnos. Angeles Editores. México.
Martínez, J. A. y Martínez, L. (2008). Determinación de la varianza máxima para el cálculo del factor de imprecisión sobre la escala de medida, y extensión a diferentes tipos de muestreo. En Revista Psicothema, vol. 20, número 002, pp. 311 – 316.
Polya, G. (1966). Matemáticas y razonamiento plausible. Editorial TECNOS.SA. Madrid 1966.
_______. (1987). La enseñanza por medio de problemas. En Rev. Del Seminario de Enseñanza y Titulación. No. 13 (pp.1-14). Facultad de Ciencias de la UNAM. México.
Santos, L. (1993). La Resolución de Problemas: elementos para una propuesta en el aprendizaje de las matemáticas. Cuaderno de investigación No. 25/7. (pp. 1- 45). Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV. México.
Schoenfeld, A. (1985). Sugerencias para la enseñanza de la Resolución de Problemas Matemáticos. En Separata del libro “La enseñanza de la matemática a debate”. (Pp.13- 47). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. España.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Juan Alvarez Esteven, Isabel Alonso Berenguer, Antonio Salgado Castillo

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680