EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA CON EL USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS

Adelfa Verdecia Cruz, Elsi Amalia Ferrer Carbonell, Adis Fiol Cuenca, Aliuska Hinojosa Cala

Resumen


RESUMEN

La comprensión auditiva representa una de las habilidades lingüísticas más importante en el aprendizaje de lenguas extranjeras, sin embargo, es la menos practicada. La observación y la experiencia en la práctica docente han demostrado la existencia de diversas razones que motivan la existencia de esta limitación. Ello justifica el estudio del basamento didáctico-metodológico que permita dinamizar este proceso en la búsqueda de recursos para potenciar el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes universitarios.


Texto completo:

PDF

Referencias


Antich,, R. et al. (1988). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 64,137,213,2014.

Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación., Madrid: MEC-Instituto Cervantes. Disponible en http//cvcervantes.esobref/marco/vc_mer.pdf [Consulta: 05/02/2019]. pp. 13-14

Córdova, P. et al. (2005). La comprensión auditiva: Definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación. volumen 5, número 1. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de investigación en educación. p.2.

Field, J. (2002). The Face of Listening. Chapter 22 In P. Methodology in Language Teaching. An Antology of Current Practice. Richards, J and Renandya, W, (Eds) Cambridge University Press. New York. ISBN-13 978-0-511-50041-1 eBook (Adobe Reader) p. 242

Galán, R.M. (2015), Comprensión auditiva: evaluación y aprendizaje. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. N0 79, año 36. México. p.32

Marqués, P. (2015). Los medios didácticos, Consultado: 20 de enero del 2018, en http://dewey.uab.es/pmarques/medios.htm, Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación, UAB. (). p. 4-7.

Punina, A. I. (2018). The use of authentic material (BBC News) in the development of listening comprehension in the students of Language Center at Ambato Technical University in B1 level”. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Ambato, Ecuador. p. 22.

Redston, C. & Cunningham, (2016). face2face, Elementary. Student´s book. Digital version. ISBN 978-1-139-56653-7. Cambridge University Press. United Kingdom. p, 54

Reyes, M. y Siles, C. (2000), “Las nuevas tecnologías en la educación y la deficiencia auditiva”. En http://tecnologiaedu.us.es/nuevosretos/aportaciones/reyessiles/reyessiles.htm , p.17.

Rondón, E. A. y Mestre, U. (2016). Acerca de la conceptualización, Formulación y articulación de la Expresión oral en Idioma Inglés. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCaLE). ISSN 1390-9010.Volumen 4, No 3. Ecuador. p.219.

Rost,, M. (2013). Teaching and Researching Listening. London, UK: Longman, pp. 2-5.

Verdecia, A, Ferrer, E.A. y Fiol, A. (2016). El Inglés con Fines Profesionales en el contexto de Ingeniería Eléctrica: Un Proceso centrado en la Comunicación. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCaLE). Volumen 4, N0 3, ISSN 1390-9010. Ecuador. p.112


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Adelfa Verdecia Cruz, Elsi Amalia Ferrer Carbonell, Adis Fiol Cuenca, Aliuska Hinojosa Cala

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680