IMPACTO DEL PROYECTO ELINF EN LA PLATAFORMA MOODLE DE LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo: CINTERFOR.
Ardila, M. (2014). Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales. Revista Educación y Educadores, 14(1), 189-206.
Ávila, C. y Barragán, A. B. (2015). La calidad en los ambientes virtuales de aprendizaje. Una adaptación de categorías e indicadores para los programas a distancia del contexto mexicano. Revista Científica Internacional, 10(3), 1-21.
Barbosa, J. (2006). Textos publicados por Juan Carlos Barbosa para el "Diplomado en Formulación de Proyectos de Virtualización" de la Pontificia Universidad Javeriana. Obtenida el 12 de marzo de 2011 de, https://docplayer.es/90113523-Nombre-del-programa-diplomado-formulacion-de-proyectos-de-virtualizacion-nombre-de-la-institucion-oferente-pontificia-universidad-javeriana.html.
Bournissen, J. M. (2017). Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la universidad adventista del Plata. Obtenida el 23 de junio de 2018 de, https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/402708/tjmb1de%206.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Cañizares, R., Ruiz, L., Legañoa, M., Escalona, P., …, Villad, E. (2014). Estructura mínima a cumplir por los cursos a publicar en el Sistema de Gestión del Aprendizaje (Moodle). Obtenida el 21 de marzo del 2015, de http://moodle.uho.edu.cu/mod/resource/view.php?id=14714.
Ciudad, A. F. (2016). Diseño de Entornos Virtuales para la integración academia – industria. Implementación en la Disciplina Ingeniería y Gestión de Software. La Hanana: Publicia.
Cocunubo, J. I.; Parra, J. A. y Otálora, J. E. (2018). Propuesta para la evaluación de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje con base en estándares de Usabilidad. TecnoLógicas, 21(41), 135-147.
Estrada, E. J. y Boude, O. F. (2015). Hacia una propuesta para evaluar ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en Educación Superior. Revista Academia y Virtualidad, 8(2), 14-23.
FEDE. (2010). Entorno de aprendizaje virtual. Obtenida el 17 de marzo de 2010 de, http://www.fed.ean.edu.co.
Ferreira, A. (2013). Diseño de un modelo de evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje basado en la usabilidad. Obtenida el 26 de agosto de 2018 de, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27128/Documento_completo__.PDF?sequence=3&isAllowed=y.
Goovaerts, M.; Ciudad, F. y Benitez, D. (2016). Desarrollo de una red virtual de investigación y educación para la información científico en Cuba. Obtenida el 30 de abril de 2019 de, http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/viewFile/139/48.
Morales, M. (2016). Calidad en e-learning: criterios de evaluación. Obtenida el 15 de septiembre de 2017 de, http://www.americalearningmedia.com/component/content/article/94-analisis/534-calidad-en-e-learning-criterios-de-evaluacion.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Ronal Tamayo Cuenca, Febe Ángel Ciudad Ricardo, Tamara Gutiérrez Baffil

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680