MODELO DIDÁCTICO DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE DE LA CONTABILIDAD MEDIANTE TAREAS DIDÁCTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
Resumen
PALABRAS CLAVE: enseñanza; aprendizaje; contabilidad; ingeniería en sistemas; modelo didáctico.
TRAINING MODEL OF TEACHING - LEARNING TEACHING TASK BY ACCOUNTING PROFESSIONAL SYSTEMS ENGINEERING STUDENTS
ABSTRACT
This article offers a didactic model of teaching - learning through professional teaching tasks for students of the career of Systems Engineering, which allows teachers and students to understand, explain and interpret from the Pedagogical Sciences dynamics of this process, based on professional teaching approach, something that is the theoretical basis that will contribute through its practical application, to improve learning of accounting contained in these students.
KEYWORDS: education; learning; accounting; systems engineering; didactic model.
Texto completo:
PDFReferencias
• Arteaga, J., Reyes, L., & Pincay, J. (2015). Perfeccionamiento del diseño curricular: modelando la formación del futuro profesional de ingeniería en sistemas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643, 6(2), 45-62.
• Cabezas, M. (2015). El proceso de formación del maestro primario en Cuba: experiencias y nuevas perspectivas. Revista Odiseo. ISSN 1870-1477.
• de Donini, A. M. C., & Donini, A. (2003). La gestión universitaria en el siglo XXI Desafíos de la sociedad del conocimiento a las políticas académicas y científicas.
• Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación. La educación encierra un tesoro, 13-36.
• Álvarez de Zayas, C. M. Á. (1996). El diseño curricular en la Educación Superior cubana. Pedagogía Universitaria, 1(1).
• Gómez, H. R. (2011). La transformación universitaria venezolana: una necesidad imperativa. Educere, 15(50), 165-175.
• Rodríguez Cárdenas, M., Marques Borroto, P., Romero Marín, R. E., & Castellanos Oñate, C. (2003). Caracterización de la preparación del docente en el análisis de un problema de salud. Educación Médica Superior, 17(1), 14-24.
• Rojo Pérez, N. (1999). Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud. Educación Médica Superior, 13(1), 70-79.
• Rosell Puig, W., & Más García, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2), 0-0.
• Tello Díaz, J., & Aguaded Gómez, J. I. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y comunicación en los centros docentes educativos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Luzmila Benilda López >Reyes

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680