ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL II

María Angelica Guerrero, Rafael Tejeda Díaz

Resumen


El presente artículo tiene como importancia mejorar el pensamiento lógico matemático de los niños mediante la implementación de actividades lúdicas que contribuirá para el aprendizaje y desarrollo cognitivo en niños de educación inicial. Esta investigación se desarrolló en la unidad educativa “Simón Bolívar” del cantón Rocafuerte, la muestra para la investigación se obtuvo a través del muestreo probabilístico la cual se seleccionó 29 niño de educación inicial II, el enfoque que se utilizo fue el mixto donde se encontraron apreciaciones cualitativa y cuantitativas, los métodos aplicados correspondieron al inductivo-deductivo que estableció un diagnostico situacional que caracterizó la variable fundamental del estudio, el bibliográfico que sirvió para la recolección de información. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista, la encuesta, la observación y la evaluación diagnostica por medios de los cuales se pudieron evaluar los resultados mediante el estudio de triangulación. La recopilación de información teórica y los métodos e instrumentos aplicados para la evaluación y recolección de datos se concluyó que las actividades lúdicas son una herramienta efectiva e indispensable para el desarrollo del pensamiento lógico matemático para niños de educación inicial II.


Texto completo:

PDF

Referencias


Currículo de educación inicial (2014). Relaciones lógicas-matemáticas. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf

Domínguez, C. (2015). La lúdica: Una estrategia pedagógica depreciada (Tesis de pregrado). Universidad autónoma de ciudad Juárez, Juárez, México. http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf

Durango, R. (2014). Rincones pedagógicos de la primera infancia [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.miprimerainfancia.com/rincones-de-aprendizaje/#google_vignette

Ger, C. (2016). Nociones lógicas matemáticas (Proyecto de Titulación). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12043/1/T-UCE-0010-1457.pdf

González, M y Rodríguez, M. (2018). Las actividades lúdicas como estrategias metodológicas en la educación inicial (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4139/2/LAS%20ACTIVIDADES%20L%C3%9ADICAS%20COMO%20ESTRATEGIAS%20METODOL%C3%93GICAS%20EN%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20INICIAL.pdf

Okuda, M y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf

Parada, M. (2018). Desarrollar el pensamiento lógico matemático a través del juego [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.gaiaecocrianza.com/blog/desarrollar-el-pensamiento-logico-matematico-a-traves-del-juego/

Rodríguez, A. (2017, 15 de Marzo). Importancia del pensamiento lógico matemático. AMPA MAMA MARGARITA. Recuperado de: https://ampasalesianos.wordpress.com/2017/03/15/la-importancia-del-pensamiento-logico-matematico/

Rodríguez, E., Molano, P., Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño Jesús de Praga (Tesis de pregrado). Universidad de Tolima, Ibagué, Colombia. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf

Santamaría, S., Milazzo, L., Quintana, M. (2004). Teoría de Piaget. Monografías Plus. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 María Angelica Guerrero

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: