La evaluación curricular como base para el perfeccionamiento curricular en la carrera de economía
Resumen
El economista del Siglo XXI debe ejercer su profesión en un entorno dinámico y complejo, caracterizado por frecuentes cambios políticos, sociales, culturales y laborales. En tales circunstancias, el profesional de las Ciencias Económicas debe demostrar las competencias adquiridas en su proceso formativo, a través de la aplicación de sus conocimientos para identificar las problemáticas más frecuentes que se revelan en el funcionamiento de los sistemas económicos – financieros y el diseño de alternativas de solución que no contradigan la asignación de recursos en pos del desarrollo humano, a la vez, que estimulen el eficiente desempeño empresarial. Entre las cualidades inherentes a este profesional está la capacidad de anticiparse a las posibles contradicciones económicas y financieras relevantes para una organización en cualquier situación concreta, así como su preparación para presentar y defender las vías que propone, para facilitar su solución con un sólido fundamento de alineación de estas, con las metas organizacionales y la evaluación actual y futura de los posibles resultados en escenarios diversos. Contar con un perfil de egreso, que se articule con la estructuración de la malla curricular, los programas de asignaturas y los requerimientos sociales hacia el economista en el contexto regional, nacional e internacional es una válida intención que justifica el perfeccionamiento curricular en pos de lograr un proceso formativo pertinente, al definir el perfil de competencias específicas, básicas y transversales que caracterizan el desempeño del economista. PALABRAS CLAVE: perfeccionamiento curricular; evaluación; competenciasDescargas
Publicado
2013-07-02
Cómo citar
Pilozo Cedeño, R. A. A., & Tejeda Díaz, R. (2013). La evaluación curricular como base para el perfeccionamiento curricular en la carrera de economía. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(2), 39–50. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/23
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Robert Alfredo Alfredo Pilozo Cedeño, Rafael Tejeda Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.